Estaciones de Control Aerobiológico

En Andalucía Oriental se encuentran en actividad tres estaciones de Control Aerobiológico ubicadas en las ciudades de Almería, Granada y Jaén. Estas estaciones están muestreando las partículas biológicas de la atmósfera diariamente desde el año 1992. El Grupo Investigador está constituido por diferentes miembros de las Universidades de Almería, Granada y Jaén.

Estación de control aerobiológico de Almería

La necesidad de obtener datos aerobiológicos de toda Andalucía se concretó en la dirección de tesis doctorales desde la Universidad de Granada  sobre los niveles de polen de la ciudad de Almería. El captador estuvo ubicado en la terraza del Hospital Virgen del Mar de Almería desde 1997 hasta 2008.

En la actualidad, es el departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Almería el que ha retomado estos análisis aerobiológicos ubicando el captador en la propia universidad.

Estación de control aerobiológico de Granada

La estación de Aerobiología de la Universidad de Granada comenzó en el Departamento de Biología Vegetal en el año 1987. Estos estudios aerobiológicos surgen ante la necesidad de conocer cuáles son las partículas biológicas que afectan a un número considerable de personas alérgicas en las distintas épocas del año. En una primera etapa se utilizó un captador dependiente de la Unidad de Neumología del Hospital Clínico de Granada ubicado en una de las terrazas de dicho Centro. En 1992 la Delegación Provincial de Medio Ambiente de Granada facilitó un nuevo captador para el muestreo de la atmósfera de esta ciudad que se situó en la Facultad de Ciencias, en la terraza del departamento de Botánica desde donde sigue funcionando ininterrupidamente hasta la fecha.

Estación de control aerobiológico de Jaén

El Grupo de Aerobiología de la Universidad de Granada asumió, en 1993, la responsabilidad de instalar una nueva estación de control aerobiológico en la ciudad de Jaén, ubicándose en la terraza de la Facultad de Ciencias (Universidad de Jaén). Desde ese año la estación de muestreo de Jaén ha continuado siendo operativa, realizando análisis exhaustivos de la atmósfera de esta provincia.

Estación de control aerobiológico de Motril

A finales del año 2002 y hasta el 2008 el grupo de Aerobiología de la Universidad de Granada estuvo trabajando con un captador ubicado en la terraza del Hospital Comarcal Santa Ana de la ciudad de Motril, el cual fue proporcionado por la Consejería de Educación y Ciencia (Junta de Andalucía). Durante estos seis años se obtuvo información aerobiológica de polen y esporas de hongos muy relevante de la costa granadina. En la actualidad la falta de subvenciones hace imposible mantener esta estación de muestreo activa.

Cerrar menú