Equipo

Aunque cada una de las estaciones gestiona su información de forma independiente, la Unidad de Aerobiología de la Universidad de Granada asume la coordinación  y mantenimiento de la página web.

El equipo que actualmente integra estas estaciones está formado por:

Estación aerobiológica de Almería

-Dra. Esther Giménez Luque, profesora titular del Dpto. de Biología y Geología de la Universidad de Almería. Directora del Centro de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería (CECOUAL). Responsable de la Estación de Almería. egimenez@ual.es

 -Dra. María Jacoba Salinas Bonillo, profesora titular del Dpto. de Biología y Geología de la Universidad de Almería. Secretaria del Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global (CAESCG). mjsalina@ual.es

-Dr. Miguel Cueto Romero, profesor titular del Dpto. de Biología y Geología de la Universidad de Almería. mcueto@ual.es

-Marina del Álamo Montes, estudiante de doctorado. Encargada de la información polínica y actualización de la web en la Estación de Almería. mdm837@ual.es

Estación aerobiológica de Granada

-Dra. Concepción De Linares Fernández, profesora titular del Dpto. de Botánica de la Universidad de Granada. Responsable de la Estación de Granada, Coordinadora de la informaicón aerobiológica y mantenimiento de la págiba web. delinare@ugr.es

-Dra. Paloma Cariñanos González, profesora titular del Dpto. de Botánica de la Universidad de Granada. Responsable de la Estación de Granada. palomacg@ugr.es

-Dra. Consuelo Díaz de la Guardia, Catedrática del Dpto. de Botánica de la Universidad de Granada. Responsable de la Estación de Granada. cdiaz@ugr.es

-Dra. Helena Blanca Ordóñez, personal investigador con cargo a proyecto RNM-110. Dpto Botánica. Universidad de Granada. Encargada del análisis polínico. helena.blanca@ugr.es

Estación aerobiológica de Jaén

-Dr. Luis Valenzuela, profesor Titular del Dpto. Biología Animal, Vegetal y Ecología de la Universidad de Jaén. Coordinador-responsable de la Estación de Jaén. lvalenzu@ujaen.es

Doctores que han contribuido a la formación de la base de datos:

-Dra. Francisca Alba Sánchez. Profesora Titular de la Universidad de Granada.

-Dr. Diego Nieto-Lugilde. Profesor contratado en la Universidad de Córdoba.

-Dra. Fátima Aguilera Padilla, profesora Contratada Doctora. Dpto. Didáctica de las Ciencias Experimentales. Universidad de Jaén

-Dra. Silvia Sabariego Ruiz. Profesora contratada de la Universidad Complutense de Madrid.

Actividades Científico-Divulgativo

A) Actividades divulgativas: Entre los objetivos está el poder ofrecer a los pacientes alérgicos un servicio rápido de información sobre el estado actual de las concentraciones de polen y esporas alergógenas en toda la Andalucía Oriental, así como poder hacer pronósticos rápidos sobre la situación y dispersión de estas partículas en días posteriores, para ello la información se difunde a través de los medios de comunicación como prensa, página web, radio y televisión, tanto locales como autonómicos (junto a los datos de la RAA) y nacionales (junto a los datos de la REA).

B) Actividades científicas: Se continúa profundizando en la investigación aerobiológica, con la publicación de numerosos artículos en revistas ciéntificas especializadas en Aerobiología y Alergología, difusión de los datos anuales en el Boletín de REA, concesión de varios proyectos por parte de la DGICYT, defesa de varias Tesis Doctorales y presentación de comunicaciones científicas en Congresos nacionales e internacionales.

Publicaciones Científicas

ALGARRA, J., P. CARIÑANOS, J. HERRERO, M. DELGADO-CAPEL, M.M. RAMOS-LORENTE & C. DÍAZ DE LA GUARDIA. 2019. Tracking Montane Mediterranean grasslands: Analysis of the effects of snow with other related hydro-meteorological variables and land-use change on pollen emissions. Science of the Total Environment, 649 : 889-901.

C. DE LINARES, R. DELGADO, M.J. AIRA, P. ALCAZAR, S. ALONSO-PÉREZ, M. BOI, P. CARIÑANOS, E. CUEVAS, C. DÍAZ DE LA GUARDIA, B. ELVIRA-RENDULES, D. FERNÁNDEZ-GONZÁLEZ, C. GALÁN, A. MONTSERRAT, R. PÉREZ BADIA, F.J. RODRÍGUEZ-RAJO, L. RUIZ-VALENZUELA, R. TORMO-MOLINA, M.M. TRIGO, R.M. VALENCIA,A. VALLE & J. BELMONTE. 2017. Changes in the Mediterranean pine forest: pollination patterns and annual trends of airborne pollen. Aerobiologia. 74 : 1381-1391.

ROJO, J., ORLANDI, F., PÉREZ-BADIA, R., AGUILERA, F., BEN DHIAB, A., BOUZIANE, H., DÍAZ DE LA GUARDIA, C., GALÁN, C., GUTIÉRREZ- BUSTILLO, M., MORENO-GRAU, S., MSALLEM, M., TRIGO, M.M., & M. FORNACHARI. 2016. Modeling olive pollen intensity in the Mediterranean region through analysis of emission sources. Science of the Total Environment. 551-552 : 73-82.

CARIÑANOS , P., CASARES PORCEL, M., VALLE DÍAZ DE LA GUARDIA, A., DE LA CRUZ MÁRQUEZ, R. & C. DÍAZ DE LA GUARDIA. 2016. Charting trends in the evolution of the La Alhambra forest (Granada, Spain) through analysis of pollen-emission dynamics over time. Climatic Change. 135 : 453-466.

P. CARIÑANOS, C. ADINOLFI, C. DÍAZ DE LA GUARDIA, C. DE LINARES & M. CASARES PORCEL. 2016. Characterization of Allergen Emission Sources in Urban Areas. Journal of Enviromental Quality. 45 : 244-252.

Aznarte JL, Benítez Sánchez JM, Nieto-Lugilde D, De Linares C, Díaz de la Guardia C, Alba F. 2007. Forecasting airborne pollen concentration times with neural and neuro-fuzzy models. Expert Systems with Applications 32 1218-1225.

De Linares C, Nieto-Lugilde D, Alba F, Díaz de la Guardia C, Galán C, Trigo MM. 2007. Detection of airborne allergen (Ole e 1) in relation to Olea europaea pollen in S Spain. Clinical and Experimental Allergy 37 125-132.

Diaz de la Guardia C, Alba F, De Linares C, Nieto-Lugilde D, López Caballero J. 2006. Aerobiolgical and allergenic analysis of Cupressaceae pollen in Granada (Southern Spain). J. Invest. Allergol Clin Immunol 16 (1):24-33.

Díaz de la Guardia C, Alba F, Nieto-Lugilde D, Sabariego S. 2003. Diez años de control aerobiológico en la atmósfera de la ciudad de Granada: Calendario polínico (1992-2001). Polen 13 251-260.

Díaz de la Guardia C, Alba F, Trigo MM, Galán C, Ruiz L, Sabariego S. 2003. Aerobiological analysis of Olea europaea L. pollen in different localities of souther Spain. Grana 41 234-243.

Alba F, Díaz de la Guardia C, Comtois P. 2000. The effects of meteorological parameters on diurnal patterns of airborne olive pollen concentration. Grana 39 200-208.

Díaz de la Guardia C, al e. 2000. Aeropalynological study of the genus Platanus L. in the Iberian Peninsula. Polen 10 93-101.

Diaz de la Guardia C, al. e. 2000. Variations in the main pollen season of Olea europaea L. at selected sites in the Iberian Península. Polen 10 103-113.

Cerrar menú